Discurso Presentación
Presentación
Catálogo
Sra. Alcaldesa Dña. Luisa García Chamorro, Sra. Flor Almón vicepresidenta de la mancomunidad, concejales, patrocinadores, representantes de la prensa y de otros medios de comunicación, familia Portillo y amigos que nos acompañáis, a este acto cultural y divulgativo, muchas gracias a todos por vuestra presencia.
Y ya sin más rodeos, paso a la presentación de lo que creo que es un gran Libro-Catálogo, y lo voy hacer ayudado de medios audiovisuales con los que no me entiendo muy bien.
Las primeras páginas, las ocupan magníficos y emotivos textos, que reflejan el sentir y lo que piensan las fuerzas vivas de esta ciudad: del Maestro Ramón Portillo, del Certamen y de la Asociación que llevan su nombre; fuerzas políticas con textos de luisa García Chamorro, Miguel Ángel Muñoz Pino, Carlos Rojas, Flor Almón y Nicolás Navarro Díaz; fuerzas sociales y culturales con los autores Ángel Pacheco, Jesús Cabezas, y Fermín Anguita.
Gracias a todos ellos por sus brillantes textos, que hacen mejor y más completo al libro- catálogo que lleva por título:
CERTAMENES DE PINTURA
RAMÓN PORTILLO-CIUDAD DE MOTRIL
Y
GENESIS Y DEVENIR DE UNA ASOCIACIÓN
Ya con el título dado, se puede prever el contenido del mismo.
No podemos olvidar que la Asociación se fundó en memoria del ilustre profesor y excelso pintor Ramón Portillo Guzmán, fallecido el año 2003. Por eso hemos elegido como introducción al catálogo, un magnifico artículo, LA INSOBORNABLE VERDAD DE RAMÓN PORTILLO, del escritor y poeta José Lupiañez a la sazón gran amigo y compañero de Ramón y el que mejor nos podía narrar la faceta humana y artística de Ramón Portillo, por quien surgió y tomo nombre nuestra Asociación.
Continuamos con un prólogo que describe, cómo surge la Asociación y el devenir de la misma a lo largo del periodo 2005-2022 y qué objetivos se fija, y entre ellos podemos destacar:
- Crear y organizar el Certamen de Pintura Ramón Portillo-Ciudad de Motril.
- Programar actividades culturales paralelas como talleres de artes plásticas, recitales poéticos, etc.
- Organizar exposiciones de pintores consagrados.
- Crear el marco apropiado para favorecer las donaciones de obras pictóricas al Patrimonio Artístico de Motril.
En mi modesta opinión creo que hemos cumplido con creces todos los objetivos fijados.
Y ya pasamos sin más dilación a visualizar los resultados de las ocho ediciones del Certamen celebradas hasta ahora.
El I Certamen se convocó el 2005, solo en categoría escolar y del que únicamente conservamos el Cartel.
En II Certamen se convoca en dos categorías:
la Escolar de ámbito comarcal, con 70 obras presentadas y la categoría de Artistas plásticos de ámbito nacional con 102 obras, por la cantidad de obras presentadas nos dimos cuenta de que ambas categorías no casaban bien.
En el III certamen ya solo para artistas mayores de edad, el resultado: 375 obras presentadas,
Hubo que utilizar precipitadamente, también, como sala de exposiciones la Nave de los Arcos de la Fabriquilla para poder colgar todas las obras seleccionadas por el Jurado.
De este Certamen destacaríamos la composición del Jurado, Miguel Rodríguez Acosta, Carlos Moreu, Domínguez de Haro, Víctor Medina y Ángel Pacheco, nada más que por sus trayectorias profesionales y artísticas y con su presencia dan un espaldarazo a la categoría del Certamen.
En el IV destacamos como miembro del jurado a D. José Hernández Quero, además de por su solvencia artística, para poder ir allanando el camino para que Motril consiguiera su Legado Artístico.
En V Certamen destacamos el hiperrealismo de las obras premiadas y la mención honorífica a la pintora motrileña Carmen Cristina Ruiz Mera con su obra, “Se puede morir de atracción” en el muelle del Puerto de Almería.
El VI nos reafirma la internacionalidad del Certamen, no solo vienen obras de autores extranjeros, sino que participan como miembros del jurado personalidades del Arte de otras Naciones, como en este caso lo es, Miguel Carini argentino y en VIII lo es Alexandre Monntoya.
En el VII, quiero resaltar la diversidad de currículos de todos los jurados, en este caso como ejemplo.
Juan Vida pintor de reconocida fama, Ana García Bueno, directora del departamento de pintura de la facultad de B.A. de Granada, Francisco Baena Díaz Dtor. del museo José Guerrero y María Regina Pérez crítica de Arte y el siempre secretario Ángel Pacheco Claros, catedrático de Historia de arte.
Con el VIII último Certamen celebrado hasta la fecha, nos reafirmamos en la categoría excepcional de todas las obras premiadas en los ocho ediciones y el gran valor tanto pictórico como económico que aportan al Patrimonio Artístico de Motril.
Y pasamos al capítulo de otros eventos, plasmados cronológicamente:
2003 En homenaje a Ramón Portillo se llevó a cabo una espectacular Exposición y se editó un magnífico Catálogo.
2009 Semana cultural paralela al III certamen, con conferencias de arte, y recital poético.
2010 X aniversario de la Casa Condesa de Torre-Isabel.
Homenaje al ilustre pintor motrileño Carlos Moreu
Con una exposición antológica de su obra y edición de un magnífico Catálogo.
Semana cultural paralela con la celebración de:
Conferencias, lecciones magistrales de pintura y talleres diversos, y viaje cultural.
2011 Exposición de la obra de Hernández Quero y edición de catálogo.
2011 Concurso de Pintura Rápida
2012 Homenaje póstumo a la figura de nuestro compañero Darío Portillo con una Exposición retrospectiva de su Obra y la edición de un magnífico y peculiar Catálogo.
2013 Homenaje Póstumo a nuestro compañero Gregorio Ruiz Chamorro.
2014 Exposición retrospectiva de la obra de Antonio Domínguez de Haro y edición de Catálogo.
2014 Homenaje al castizo pintor motrileño Pepe Baena, con una exposición antológica de su obra y edición de catálogo.
2015 Concesión de la medalla de oro de la ciudad de Motril a la Asociación Amigos de Ramón Portillo.
2017 Semana cultural paralela al VII certamen con la inauguración del Parque Urbano Ramón Portillo y el recital poético “siete poetas motrileños”
2017 Visita explicativa a la exposición del VII Certamen, “La Obra el Artista y Tú”.
Aportación del Certamen al patrimonio de la ciudad:
- Las Obras premiadas en las ocho ediciones del Certamen
- Las Obras donadas entre otras de: Carlos Moreu, Hernández Quero, Domínguez de Haro, Pepe Baena, y Luis Méndez Pomés. Etc etc.
- El Legado de Hernández Quero con una entrega inicial de unas 50 pinturas, unos 25 grabados y una docena de Dibujos y una treintena de obras de su colección particular, valiosísimas, entre las que destacamos, un Alonso Cano.
Así como su biblioteca particular.
Instantáneas de una Asociación y recortes de prensa.
En las instantáneas podemos observar la gran afluencia de público, a todos los actos programados por la Asociación Amigos de Ramón Portillo a lo largo del periodo 2005-2022, lo que demuestra una vez más la gran aportación del Certamen y de sus semanas paralelas al mundo cultural motrileño.
IM MEMORIAM DE
No quiero cerrar mi intervención sin acordarme y sin citar a tres personajes que han sido muy importantes para la Asociación y nos han dejado en el periodo 2011-2018:
Marian Sanz Accedo, Colaboradora de la Asociación, + 2011
Aurora Oliva León, Pta. Honoraria de la Asociación, + 2012
José López Lengo, cronista oficial de Motril y embajador de la Asociación en Madrid, + 2018
Pido un aplauso por ellos.
Y ahora ya sí, si no tienen preguntas que hacer, pasamos a ver la Exposición.