Medalla de oro

ACTO DE ENTREGA DE LA MEDALLA DE ORO DE
LA CIUDAD DE MOTRIL A NUESTRA ASOCIACIÓN

Medalla de Oro de la Ciudad

 

El pasado día 3 de junio, en un repleto Teatro Calderón de la Barca, tuvo lugar la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad por parte de la Ilma. Sra. Alcaldesa Dª Luisa García Chamorro a nuestro Presidente D. Nicolás Navarro García en representación de la Asociación "Amigos de Ramón Portillo".

 

Medalla de Oro de la Ciudad
Medalla de Oro de la Ciudad

 

Discurso pronunciado por el presidente de la asociación con motivo de la entrega de
la Medalla de Oro de la Ciudad de Motril a la A. de A. R. P.

 

Sra Alcaldesa, Autoridades, familia de Portillo, familia de Gregorio Ruiz Chamorro, galardonados, amigos.Tengo el honor de estar aquí esta noche representando a la A. A. de R.P. a fin de recibir la medalla de oro de la Ciudad de Motril, la más alta distinción que concede el Excmo. Ayuntamiento y poder expresar nuestro más profundo agradecimiento al mismo por concedernos tan preciado galardón, medalla de oro que nos llena de orgullo por el significado que tiene para nosotros, significa el reconocimiento de los motrileños, representados por su Ayuntamiento, a la ingente labor llevada a cabo por la A.A. de R.P. en pro de dinamizar la vida cultural motrileña en el apartado de las Artes Plásticas, reconocimiento que nos viene a decir que lo estamos consiguiendo, habiendo llegado a metas muy cuantificables como después iremos enunciando.

Como presidente de la Asociación debo decir que detrás de ella están las personas, las que ha habido y las que están, en este apartado tengo que citar a las que estuvieron y pusieron todo su empeño y esfuerzo por obtener los logros conseguidos, personas que nos abandonaron en el camino, al verse cegadas su vidas; momento muy duro y emotivo para mí y a bien seguro que también para mis compañeros al evocarlos, por orden de partida al más allá.

Me refiero a Darío Portillo Oliva, Aurora Oliva León y Gregorio Ruiz Chamorro, miembros de nuestra junta directiva y me refiero también a nuestra colaboradora la actriz Marián Sanz de Acedo, requiero un aplauso para todos ellos.

Y paso a hacer una reseña de lo que ha sido y es la Asociación

Allá por el verano de 2003, el fallecimiento de nuestro amigo y compañero, el profesor y pintor Ramón Portillo, causó un fuerte impacto en el mundo de la cultura motrileña y entre sus amigos, los cuales dirigidos por Gregorio Ruiz Chamorro nos planteamos rendirle homenaje, programando una muestra antológica y retrospectiva de su obra,
La muestra se inauguró el 17 de noviembre de 2003 y para celebrar la efemérides se editó un magnifico catálogo, prologado por José Lupiañez.

La repercusión que tuvo el citado homenaje dejó tal huella, que decidimos perpetuar el nombre de Ramón creando un Certamen de Pintura que llevase su nombre.

En 2005 se convoca el primer Certamen de Dibujo y Pintura Ramón Portillo en categoría escolar para toda la comarca Costa-Alpujarra, cerrando el evento con un rotundo éxito, lo cual hizo que convocásemos en el 2006-07 el segundo Certamen en las modalidades de escolar ámbito comarcal y por 1º vez la de pintores emergentes ámbito nacional.

Analizando los resultados de este segundo Certamen concluimos que no era procedente unir dos categorías tan dispares, como la escolar y la profesional y vimos que teníamos el campo abonado para organizar un gran Certamen digno de la Ciudad de Motril, para pintores profesionales y aficionados, con ámbito Nacional y puerta abierta a pintores del extranjero, esto requería reorganizar lo que habíamos empezado como grupo de amigos, decidiendo formar una entidad con régimen jurídico propio, eligiéndose al que os habla para que diera los pasos pertinentes para formar una Asociación Cultural sin ánimo de lucro.

Y es así como surge la Asociación Cultural “Amigos de Ramón Portillo”.

El 30 de noviembre de 2007 se firma el acta fundacional, se aprueban los estatutos y se constituye la junta directiva formada por:

Presidenta honoraria: Aurora Oliva León.
Presidente: Nicolás Navarro García.
Secretario: Mario Parrilla Fernández.
Tesorero: Gregorio Ruiz Chamorro.
Y los vocales: Mª Carmen Díaz Pretel, Rubén García García, Darío Portillo Oliva, Miguel Morales Montes y Teresa Navarro García.

A la que se agregaron:

José López Lengo como corresponsal-embajador de la asociación en Madrid y Mario Parrilla Navarro como Informático encargado de la pag. Web.

Con el inesperado y luctuoso fallecimiento de Darío Portillo el 8 de diciembre de 2010 se renueva la junta directiva el 12 de junio de 2012 con un vicepresidente: Rubén García García y dos nuevos vocales José Miguel Rubiño de Toro y Marta Medina Torodo (viuda de Darío).

La Asociación nace continuando la labor de la primaria organización y con los siguientes objetivos:

1ª Potenciar el Certamen Nacional de Pintura “Ramón Portillo”, para lo cual se toman tres medidas que van a ser determinantes para el proseguir del mismo.
2ª medida que se toma es nominar al Certamen con el nombre de: Certamen Nacional de Pintura “Ramón Portillo-Ciudad de Motril”, a fin de llevar el nombre de Motril a toda la geografía española, países europeos e iberoamericanos.
3ª Pasar el certamen a bienal abierto a todos los pintores.
4ª Dar al certamen un carácter más institucional proponiendo en adelante al Excmo. Ayuntamiento de Motril como Promotor del mismo.

Concluida la sexta edición del Certamen podemos hacer ya una valoración global del mismo y cuantificar su aportación al pueblo de Motril:

El Certamen se ha consolidado como uno de los de más prestigio de España. Lo confirma, los más de 200 pintores participantes por convocatoria y las más de 110 obras seleccionadas y expuestas por certamen, datos que muy pocos certámenes pueden acreditar, a lo que colabora las magníficas salas expositivas que disponemos en la Casa Condesa de Torre-Isabel y la más importante y quizás una de las más espectaculares de España, en la Nave del Azúcar de la Fábrica del Pilar.

Al Portillo-Ciudad de Motril han concurrido más de 1200 cuadros y se han expuesto más de 600 obras, todas ellas de gran formato.

Pintores mayoría de España pero también de múltiples nacionalidades, Italia, Grecia, Francia, México, Chile, Brasil, Argentina, etc lo que indica que el nombre del Motril cultural ha llegado a todos los países citados.
El Certamen se ha publicado en prensa y en múltiples revistas especializadas de Arte, tanto impresas como digitales.
Con los cuadros premiados, unos 15, se ha incrementado el patrimonio artístico de Motril.

Todo esto, alcanzado gracias:

– Al esfuerzo y al rigor en el trabajo llevado a cabo por los componentes de la Asociación y no solo de la Asociación sino también los del Área de Cultura que han trabajado al unísono y de los que ustedes deben conocer sus nombres, con sus concejales a la cabeza Nicolás José Navarro Díaz y Elena Vallejo, el coordinador Jesús Hidalgo, el Diseñador Mario Parrilla, las técnicas Celia, Isabel y Mª Cruz con su magnífico trabajo de control y los operarios, Eduardo Martin, Eduardo Gámez, David, Paco, Salinas, Miguel y algún otro que bien podían estar de mantenedores del Museo del Prado.
– Al prestigio del elenco de 25 personajes del mundo de la cultura que han formado parte de los distintos jurados. Baste citar algunos de ellos como:
Mª del Mar Villafranca Directora del Patronato de la Alhambra.
Miguel Rodríguez Acosta, Presidente de la Fundación Rodríguez Acosta.
Víctor Medina, Decano de la Facultad de BBAA.
Los pintores: Carlos Moreu, José Hernández Quero, Balderas, Manuel Ruiz, entre otros.
Y a los profesores especializados de la Escuela de Arte de Motril: Rubén García Y Olimpia Manjón-Cabeza.
Y como secretario permanente del jurado al historiador y Humanista Ángel Pacheco Claros.
– Al buen saber de los magníficos locutores que han conducido las distintas Galas de entrega de premios: Fermín Anguita y Eduardo Cruz.

1º- Al Esfuerzo de los patrocinadores y colaboradores que han creído en el proyecto.
Promotor y patrocinador: Excmo. Ayuntamiento de Motril.
Patrocinadores: Mancomunidad de Municipios, Aguas y Servicios, Diputación de Granada, Alcampo, Fundación Caja Rural, Autoridad Portuaria.
Colaboradores: Escuela de Arte, Restaurante Katena, Ron Montero y Hotel Salobreña.

2º- Otro de los objetivos es promover la afición al conocimiento y desarrollo de las Artes Plásticas entre los jóvenes.
– Se ha fomentado organizando muy diversas actividades como talleres, conferencias, semanas culturales, participando escolares de Motril y escolares de toda la comarca.
– Se organizó el concurso de pintura rápida “Año Jubilar Virgen de la Cabeza 2011” al aire libre, participando 96 pintores, aportando tres magníficos cuadros al patrimonio artístico de Motril.

3º- Otro objetivo ha sido organizar exposiciones de pintura de autores consagrados a nivel nacional e internacional, principalmente vinculados a Motril, a la vez que se les rendía homenaje, cabe citar:
– La exposición retrospectiva de la obra del gran retratista e ilustre pintor motrileño Carlos Moreu Spa coincidiendo con el décimo aniversario de la restauración de la que fue casa de su madre, la casa de la condesa de Torre-Isabel.
– Exposición retrospectiva de la obra de uno de los grandes pintores españoles del siglo XX José Hernández Quero.
– Exposición retrospectiva de la obra de nuestro compañero de Asociación fallecido Darío Portillo Oliva.
– Exposición retrospectiva de la obra del pintor almuñequero Antonio Domínguez de Haro.
– Y por último exposición retrospectiva de nuestro carismático pintor motrileño Pepe Baena.
Editándose un magnífico catálogo para cada una de ellas.

4º- Otro objetivo crear el marco apropiado para favorecer las donaciones al patrimonio de Motril, en este campo se han conseguido donaciones de los pintores: Ramón Portillo, Moreu Spa, Hernández Quero, Antonio Domínguez de Haro, Pepe Baena.

Culminándose este apartado con el hecho importantísimo para la cultura y el patrimonio motrileños, de la donación del legado; pinacoteca, biblioteca y colección particular del Ilustre pintor José Hernández Quero.

Creemos que hemos contribuido con los proyectos citados a grandes rasgos y las grandes sinergias que conllevan, para hacer que Motril pueda ofrecer una oferta cultural de primer orden a sus ciudadanos y a sus visitantes.

Gracias

 

Motril, 3 de junio de 2015